Los cursos son más satisfactorios para los participantes cuando amplían su zona de confort en la medida justa. Esto es más fácil de lograr para un grupo cuando todos los miembros comparten aproximadamente el mismo nivel de habilidad. La autoevaluación puede ser muy difícil, pero echa un vistazo a las siguientes descripciones y danos una idea de dónde encajas. Su autoevaluación no lo compromete con ningún grupo: el trabajo principal de los entrenadores es: 1) establecer grupos adecuados y 2) asegurarse de que cada participante en su grupo tenga el desafío adecuado. Hágale saber a su entrenador en un día determinado si le gustaría ser desafiado más o menos. Lo mejor de esta área es que se pueden acomodar diferentes niveles de habilidad en el mismo grupo. Los palistas más agresivos pueden trabajar con las olas más grandes de un conjunto, o la parte más grande y desafiante de una característica, mientras que los palistas menos experimentados pueden trabajar con las olas más pequeñas y las partes más fáciles de las características. Si no obtienes lo que quieres, ¡habla con tu entrenador!
Nivel 1: Estos participantes pueden realizar una variedad de técnicas para controlar su kayak, incluidos barridos, tirones y timones. Pueden bordear y apoyarse en olas pequeñas y han practicado rescates asistidos en los últimos 9 meses. Los jardines de rocas pueden ser un entorno completamente nuevo. Es posible que no puedan rodar, pero probablemente estén trabajando en ello. Pueden remar de 6 a 10 millas en un día. El enfoque de los cursos en este nivel será aprender a leer el agua y comprender el entorno del jardín de rocas, realizar evaluaciones de riesgo precisas para cualquier característica y llenar cualquier brecha en la competencia técnica necesaria para negociar características de jardín de rocas simples y de bajo impacto.
Nivel 2: Estos remeros tienen algo de experiencia en jardines de rocas y buscan aumentar su capacidad para leer características y desarrollar un control de precisión para maniobras y características más desafiantes. Probablemente puedan rodar, pero no siempre en condiciones de "combate". Realizan rescates asistidos de forma rápida y eficiente en aguas turbulentas. Pueden remar de 10 a 15 millas en un día a buen ritmo. El enfoque de los cursos en este nivel será refinar las habilidades de lectura de agua y evaluación de riesgos con el objetivo de promover un juicio seguro e independencia de los entrenadores.
Nivel 3: Estos palistas tienen una gran experiencia en surf de más de 3 pies, jardines de rocas y/o aguas bravas de clase 3/4. Tendrán un rollo de "combate" bastante confiable (pero TODOS estamos solo entre nado), y pueden realizar rescates asistidos rápidamente en aguas turbulentas y bajo presión. Siempre usan cuerdas de remolque y saben cómo usarlas. Tienen las habilidades y el juicio para abordar grandes movimientos técnicos y comprender las consecuencias de un mal momento o una mala lectura del agua. Estos grupos trabajarán como equipos coherentes con cada miembro contribuyendo a la seguridad, mientras se enfrentan a un desafío total.
¡Las condiciones siempre son perfectas! Solo es cuestión de determinar para qué son perfectos. Debido a que no podemos predecir de manera confiable las condiciones con mucha anticipación, prepárese para ser flexible. Por otro lado, debido a que los tamaños de los grupos se mantienen pequeños, es fácil adaptarse sobre la marcha para satisfacer los deseos de todos. Es más importante que sepamos qué TIPO de cursos le interesan... por ejemplo, ¿juego en el jardín de rocas? gestión de incidentes y rescates? ¿entrenamiento de liderazgo? que en la planificación de un horario exacto por adelantado. Algunos participantes querrán desarrollar sus habilidades de control del bote y su capacidad de lectura del agua jugando en las rocas tanto como sea posible. Otros querrán enfocarse en el desarrollo de habilidades técnicas como remolque, rescates, golpes efectivos, etc. Cuanto más claro usted tenga lo que quiere obtener de este evento, ¡más fácil será para nosotros brindarle esa experiencia!
Una hermosa playa de arena cerca de la sede del Festival a veces tiene un oleaje suave perfecto para dominar el arte de navegar en kayaks de mar. Un punto de quiebre cercano puede ofrecer desafíos más avanzados para los miembros del grupo experimentados si las condiciones lo permiten. El tamaño y la dirección del oleaje deben ser los correctos para que estos descansos funcionen. ¡Nunca podemos garantizarlo!
El Entrenamiento de Kayak de Mar Nivel Intermedio está enfocado en desarrollar las habilidades de kayakeros en condiciones de agua moderadas (con olas de hasta 1m y vientos de hasta 16 Nudos). Este curso se basara mayormente en el programa de entrenamiento para el nivel 3 Estrellas de kayak de mar de la Bristish Canoe Union, sin embargo no es un curso exclusivo para gente que aspire a certificarse por la BCU. Este es el curso perfecto para cualquiera que desee desarrollar sus habilidades técnicas y de juicio en un ambiente marino. Algunos de los tópicos incluyen conocimientos de náutica (Evaluar las condiciones naturales, evaluación de riesgos, planes de contingencia, y bases de navegación practica), control de la embarcación en condiciones de viento y oleaje, técnicas de rescate (volteo y recuperaciones asistidas, volteo y recuperaciones en solo, y remolque de kayak). Para más detalles de algunos de los posibles temas, consulta este document de la BCU. Todo esto aunado al desarrollo de técnicas y las condiciones del lugar, nos darán oportunidad de sobra para aprender y mejorar nuestras habilidades de kayakistas, puesto que el mejor instructor suele ser el mismo Mar!
Este grupo pasara tres días, trabajando con un instructor diferente cada día.
Este no es un curso para principiantes ni de introducción al kayak en mar abierto. Este curso está diseñado para desarrollar las habilidades básicas de kayak de mar previamente aprendidas por cada participante!. Los participantes deben tener la capacidad de hacer el Rol esquimal por lo menos de vez en cuando, pero no necesariamente de manera regular. Los participantes deberán poder llevar a cabo cuando menos un tipo de rescate asistido y haber practicado lo suficiente durante los últimos nueve meses. Los participantes deben contar con un kayak de mar en buenas condiciones, cuerda para remolcar, y tener idea general de cuando y como usarla (aunque quizás jamás lo hayas hecho antes). Los participantes también deberán haber tenido por lo menos un par de experiencias remando en el mar con olas de 0.30 a 1.0 mts. reventando (Borregitos, zonas de surf, u oleaje de corrientes de marea). Los participantes deben haber experimentado remar cuando menos tres veces en el mar con vientos de hasta 10 nudos. Deberán contar también con una variedad de distintos tipos de remada, y poder girar su kayak, timonear manteniendo de manera efectiva una dirección constante en cualquier dirección de viento, desplazarse de lado de manera eficiente, y mantener el equilibrio con la ayuda de su remo en aguas movidas (Braceo de sustentabilidad).
La idea es aprender y divertirnos cuando organizamos estos grupos!. Aprenderás como seleccionar los lugares más apropiados para divertirnos entre las rocas y el mar, como organizar el grupo de manera segura, como evaluar si un lugar es seguro para divertirse con tus compañeros, como leer las condiciones del agua para obtener mayor seguridad y diversión. Tus técnicas de control del kayak ya deben ser bastante buenas (deberán ser congruentes con el nivel que escojas - leer abajo), estas clases serán mayormente orientadas a como calcular el momento correcto y de cómo usar el agua a tu favor. Tus instructores te ayudaran a afinar tus habilidades técnicas, pero tú ya debes tener desarrolladas una buena variedad de técnicas efectivas de remada. Los participantes serán divididos en grupos pequeños dependiendo del nivel de habilidad (Leer abajo).
NOTA: Nos reservamos el derecho de reorganizar los grupos de acuerdo a la retroalimentación que nos den los instructores.
Estos cursos serán de tipo "Juego Estacionario". Lo que significa que probablemente no te desplaces más de unos 2 o 3 kilómetros dependiendo de los sitios y las condiciones.
Nivel 1: Los participantes en este curso deben ser kayakistas de mar con técnicas muy solidas, pero que no tienen experiencia en ambientes de Jardines de rocas. Empezaremos con pequeños elementos que nos ayuden a desarrollar nuestras habilidades de lectura el agua y seguridad, para de ahí ir poco a poco aumentado el nivel y buscar elementos cada vez más complicados. Lo fabuloso de jugar entre las rocas, es que puedes permanecer en el lado seguro o detrás de la barrera, siempre que algo no te guste o que sientas que esta mas allá de tus limites podras esperar para practicarlo un poco más adelante!. Los participantes e este curso se divertirán mas si dominan el rol esquimal, pero este no es un requisito para participar.
Nivel 2: Los participantes en este nivel ya deben tener experiencia en ambientes dinámicos, con mezcla de oleaje y rocas, y pretenden aumentar aun mas su nivel. Para ello buscaremos una variedad de elementos de diferentes tamaños y condiciones para desarrollar mas experiencia y seguridad. Para participar en esta clase es indispensable contar previamente con una técnica de rol bastante confiable.
Nivel 3: Este nivel es el de "Le entras a lo grande o mejor quédate en casa", es para los que les gustan los juegos mas largos, mas fuertes y emocionantes que hay en la feria!. "Fuertes y emocionantes" no necesariamente tiene que significar peligroso o inseguro, aunque algunos de los elementos que este grupo vaya a escoger pudieran tener un mayor grado de dificultad y factor de riesgo. Para controlar ese factor de riesgo, el nivel de habilidades de los participantes deberán también ser mayor!. Los participantes deberán conocer muy bien su nivel técnico pero sobre todo su límite de tolerancia al riesgo, saber cuándo quedarse al margen y no participar en un lugar donde no se sientan cómodos y seguros. Deberán también contar con suficiente experiencia previa en jardines de rocas, así como la habilidad para evaluar por cuenta propia los riesgos alrededor de estos elementos. Si el grupo empieza a ponerse demasiado loco para tu gusto, no te desanimes, siempre habrá otro lugar un poco mas adelante donde podrás divertirte! En cuanto al rol, en este grupo todos debemos ser bastante buenos, y aunque no está prohibido tener que recurrir al nado y la salida mojada, lo más seguro es que la mayoría de estos participantes no se saldrá de su kayak a menos que una gran ola lo succione fuera de el!
Este curso consiste únicamente en jugar dentro de los Jardines de Rocas, a la vez que hacemos una pequeña travesía de 10 a 15 kilómetros. Si las condiciones lo permiten, cada día se desarrollara con una ruta diferente y contaremos con el apoyo de un instructor diferente. En su momento discutiremos un poco acerca de cuáles son las mejores locaciones de la zona para este propósito, pero en términos generales recorreremos la orilla de la costa peninsular, a través de canales, pasillos, y cuevas, tratando de descubrir y divertirnos lo mas que se pueda de esta increíble zona costera.
Solo en caso de que hubiera demasiada demanda por participar, no se dividirá a los participantes por nivel de experiencia ni por habilidad. Preferimos dejar que cada quien decida en cuales lugares quiere divertirse remando entre las rocas y el oleaje! Todos los participantes deberán ser eficientes kayak eros y sentirse cómodos remando en oleaje rompiente de hasta 1 metro, corrientes, y en general aguas muy crispadas y dinámicas, deben tener conocimiento y experiencia previa en cómo resolver rescates asistidos en aguas muy movidas y estar bien familiarizados con técnicas de remolque.
Para aquellos que están interesados en ser lideres o guiar grupos de kayakeros en el océano bajo condiciones de tipo aventurero. Un buen líder puede evaluar las habilidades y seguridad de los miembros de su grupo, sabe evaluar las condiciones del escenario en que se internaran y escoger el ambiente propicio para su grupo, esta además preparado para responder apropiadamente ante cualquier dificultad o incidente de manera rápida y eficiente.
Este curso incluirá un poco de todo: Juego en Jardines de Rocas, Travesía, Manejo de incidentes, y más! Este es un curso de tres días con por lo menos dos instructores distintos.
Seguiremos mayormente las bases curriculares de la certificación para líder de kayak de mar nivel 4 Estrellas de la BCU. Este curso es abierto y NO es exclusivo para quien busca obtener esta certificación. Este BCU document te dará mas detalles acerca de los estándares de certificación en caso de que ese sea tu propósito. Cualquier persona que reúna los requisitos ahí descritos al final podrá obtener su constancia l de participante del Entrenamiento BCU 4 Estrellas, y será válida para su examen en el futuro.
Los tópicos se enfocaran en las habilidades de líder para evaluar (las condiciones tanto de los miembros de su grupo, como de ambiente y navegación), así como el manejo de incidentes y rescates en ambientes de jardines de rocas y acción del viento. Los participantes deberán desempeñarse con facilidad bajo condiciones de viento de 16-20 nudos y olas rompientes de hasta 1m. y deben poder hacer el rol esquimal la mayoría de las veces que se requiera.
Platicaremos acerca de diferentes técnicas Manejo de incidentes en ambientes de Jardines de rocas. Nos enfocaremos en preparar desde el punto de vista de seguridad diferentes actividades en una variedad de escenarios y aplicaremos diferentes técnicas para prevenir que un pequeño incidente se convierta en uno de proporciones mayúsculas! Este curso cubrirá elementos naturales como canales entre rocas, cuevas, derrames de oleaje, rompientes de oleaje... y prácticamente cualquier reto que podamos encontrar entre las rocas! Los participantes de este curso pasaran bastante tiempo dentro del agua, de tal forma que se recomienda el uso de trajes secos, de otra forma deberás llevar cuando menos traje de neopreno. Todos los participantes deben traer consigo una cuerda para remolcar y estar familiarizados con su uso. Deberán sentirse cómodos mientras practican bajo condiciones de viento de hasta 15 nudos, olas rompientes de 1 metro y agua inestable. El rol no es obligatorio.
La puesta en práctica de algunos "Incidentes" son probables y pudieran incluir: caídas al agua y salidas mojadas en una diversidad de lugares muy interesantes, así como simulación de kayaks quebrados, kayakistas lesionados, hipotermia y otros padecimientos. Se recomienda traer de ser posible cualquier tipo de equipo de seguridad, primeros auxilios y rescate con el que normalmente cuentas en tus salidas en kayak.